La casa donde se encontró Nicolette Elias, víctima de violencia de pareja íntima.
Una jueza de la corte de circuito de Oregon, Amy Holmes Hehn, ha estado presidiendo un caso contencioso de custodia. En un editorial de El Oregonian (reimpreso aquí con permiso), Hehn nos dice cómo podemos cambiar nuestra forma de pensar y poner fin al ciclo de violencia doméstica.
El 10 de noviembre, Ian Elias pateó la puerta de la casa de su ex esposa, Nicolette Elias, y la mató a tiros con una pistola. Llevó a sus dos hijas pequeñas a su casa, donde finalmente salió al patio trasero y se disparó frente a la policía.
Soy el juez de la Corte de Circuito del Condado de Multnomah que ha estado presidiendo el muy polémico caso de custodia y tiempo de crianza de Ian y Nikki Elias. Todos los relacionados con el caso están desconsolados. Nikki Elias era una madre inteligente, elocuente, trabajadora y amorosa para sus dos hijos. Todos los profesionales del caso, incluido el tribunal, estaban extremadamente preocupados por Ian Elias y se tomaron en serio su comportamiento. Nikki fue claro con todos nosotros sobre lo peligroso que pensaba que era Ian y le creímos. Ella buscó y recibió toda la protección que el tribunal tiene para ofrecer. Hizo todo lo que nos gusta pensar que es "correcto" para protegerse a sí misma ya sus hijos del abuso de Ian. Al final, ninguno de nuestros esfuerzos fue suficiente. La triste realidad es que cuando un abusador quiere asesinar a su pareja íntima, probablemente encontrará la manera de hacerlo.
Como profesional que ha luchado la buena batalla contra la violencia doméstica a lo largo de mis 27 años de carrera, primero como fiscal y ahora como juez, es difícil no rendirse en la desesperación. Como sociedad, es tentador levantar las manos y alejarnos diciendo: "No hay nada que podamos hacer". Eso sería un error. Hay muchas cosas que podemos hacer.
Primero, debemos romper nuestros mitos y prejuicios sobre la violencia doméstica:
- Con raras excepciones, los abusadores domésticos, incluidos los que asesinan a sus parejas, no están "locos". Si bien Ian Elias sufría de ansiedad y depresión, no estaba loco; era arrogante, autoritario, abusivo, egoísta y controlador. Interpretó a la víctima en todo momento. Cuando el tribunal lo responsabilizó por su conducta y puso límites a su comportamiento, reaccionó con el último acto narcisista de control, sin preocuparse por los niños a los que profesaba amar tanto.
- Los abusadores domésticos no tienen "problemas para controlar la ira". Por lo general, son capaces de manejar bien su enojo fuera de casa. Un abusador usa su ira como táctica para castigar, controlar, aterrorizar y coaccionar a su pareja para que logre objetivos específicos: callarla, aislarla, evitar que gaste dinero, evitar que se queje de su infidelidad, ella de afirmar su independencia. De esta manera, la violencia doméstica es "funcional". Siempre es una elección consciente y, lamentablemente, con demasiada frecuencia funciona.
- Nunca deberíamos volver a preguntar: "¿Por qué no se va?" Nikki Elias, y miles de personas como ella que terminan muertas a manos de sus abusadores en este país cada año, se fueron. Irse es el paso más peligroso que puede dar una víctima. Cuando escuchamos sobre una víctima de violencia doméstica, a menudo queremos saber qué le pasa y nos preguntamos qué hizo para merecer el abuso. Esto apoya la visión del mundo del abusador, que su abuso está justificado. Cuando una víctima de violencia doméstica se queda o regresa con su pareja abusiva, lo que deberíamos preguntarnos es: "¿Cuáles son las condiciones que él creó para que ella sienta que no tiene otra opción segura que quedarse?"
- Algunas de las peores formas de violencia doméstica no son físicas; es verbal, emocional y psicológico. Si bien Nikki informó un extenso abuso físico pasado por parte de Ian, que incluía agarrar, golpear y estrangular, más recientemente Ian aterrorizó a Nikki usando las redes sociales. Sin embargo, sus publicaciones no la amenazaban abierta y específicamente y, por lo tanto, estaban protegidas por la Primera Enmienda. Esta es una gran brecha en nuestra capacidad para intervenir en nombre de las víctimas.
- La violencia doméstica no es algo que le ocurra simplemente a "esas personas". Atraviesa todas las razas, etnias, orientaciones sexuales y clases socioeconómicas. Es probable que alguien que conozca personalmente haya sido víctima de abuso doméstico.
En segundo lugar, debemos dar un paso al frente y hablar. La violencia doméstica se puede prevenir. - Los hombres deben comenzar a enfrentarse a los hombres sobre la violencia doméstica. Durante demasiado tiempo, la lucha contra la violencia doméstica ha sido librada por mujeres hablando con mujeres y en nombre de ellas. Hasta que los hombres reconozcan el hecho de que, aunque ciertamente hay excepciones, la violencia doméstica es perpetrada principalmente por hombres contra mujeres y niños, el abuso continuará. Fue refrescante ver finalmente a hombres de poder y privilegios hablando en contra del abuso en respuesta a las recientes revelaciones sobre la violencia doméstica entre figuras deportivas de alto perfil. Las corporaciones con una influencia sustancial retiraron contratos de jugadores abusivos. Por fin, la violencia doméstica parecía estar afectando el estatus y los bolsillos de los hombres en un ámbito mayoritariamente masculino, el mundo de los deportes profesionales. Ésta es una tendencia que debería apoyarse y fomentarse.
- Todos deben informarse sobre la violencia doméstica. La mayoría de los sobrevivientes recurren primero a amigos, parientes, empleadores y compañeros de trabajo en busca de ayuda.
La violencia doméstica impregna todo tipo de casos en nuestro sistema legal. Los jueces y otros profesionales del derecho deben estar atentos y educados sobre la dinámica de la violencia doméstica y sobre los factores que se sabe que están vinculados a la violencia de alto riesgo y letal para reconocerla y responder adecuadamente. - Necesitamos poner dinero donde están nuestras bocas. Tenga en cuenta la atención pública y los recursos centrados en el brote de ébola en los últimos meses. Sin embargo, ¿cuántos estadounidenses han muerto realmente de ébola? Desde 2003, 18.000 mujeres han sido asesinadas por sus parejas íntimas, sin embargo, los servicios de violencia doméstica, incluida la defensa de los sobrevivientes, la vivienda segura, los recursos para ayudar a los sobrevivientes a lograr la independencia financiera, las unidades especializadas de aplicación de la ley y enjuiciamiento de la violencia doméstica, y los servicios para los perpetradores son todos subfinanciado. Hasta que aceptemos la violencia doméstica como la crisis de salud pública que es y pongamos nuestros recursos allí, el abuso continuará.
- Necesitamos hablar de armas. Las mujeres que son víctimas de violencia doméstica tienen entre seis y ocho veces más probabilidades de ser asesinadas por una pareja íntima si hay armas de fuego en el hogar. “[Con] demasiada frecuencia”, como señaló el ex senador Paul Wellstone, demócrata por Minnesota, durante un debate de 1996 sobre la legislación federal, “la única diferencia entre una mujer maltratada y una muerta es la presencia de un arma de fuego.
- Si ve o escucha abuso, llame al 911. Es posible que ella no pueda hacerlo de manera segura, pero usted puede hacerlo. Si tiene un amigo, pariente, vecino o compañero de trabajo que está siendo aterrorizado física o emocionalmente por su pareja íntima, comuníquese con él. Escuche y simpatice sin juzgar ni culpar. No le digas qué hacer. En cambio, pregúntele qué necesita para estar segura y haga todo lo posible por apoyarla.
Nuestros buenos esfuerzos no fueron lo suficientemente buenos para salvar a Nikki Elias. Si todos nos unimos, quizás podamos salvar a la próxima esposa, madre, hermana, hermano, hija o hijo, y al próximo.
Amy Holmes Hehn es juez del Tribunal de Circuito del Condado de Multnomah. Este editorial ha sido reimpreso deEl Oregoniancon permiso del autor.